October 29, 2024FME Editorial Team

Los 7 mejores CMS para comercio electrónico de 2024 (Análisis a fondo)

blog
Table of Content
  • Factores a considerar al seleccionar un CMS para E-Commerce
  • Facilidad de uso
  • Personalización y flexibilidad
  • Escalabilidad
  • SEO y otras capacidades de marketing
  • Seguridad
  • Capacidad de respuesta móvil
  • Costo
  • Rendimiento y velocidad
  • Rendimiento y velocidad
  • Soporte al cliente y comunitario
  • Opciones de pasarela de pago
  • Gestión de inventario
  • Análisis e informes
  • Soporte multilingüe y multi-moneda
  • Mejores CMS para E-commerce
  • Magento
  • Shopify
  • WooCommerce
  • BigCommerce
  • PrestaShop
  • Open Cart
  • Salesforce Commerce Cloud
  • Reflexiones finales sobre los mejores CMS para eCommerce en 2024

El eCommerce es un campo altamente lucrativo como lo evidencia el valor de las ventas minoristas globales de eCommerce que se muestra a continuación.

cms de comercio electrónico

Sin embargo, simplemente abrir una tienda minorista no garantiza el éxito. La razón es que hay factores que juegan un papel fundamental para determinar el éxito de tu tienda, incluida la propia plataforma de eCommerce o el sistema de gestión de contenidos (CMS). Si miras a tu alrededor, hay innumerables opciones cuando se trata de CMS para eCommerce.

Cada CMS tiene sus pros y contras, pero ¿cuál es el mejor CMS para eCommerce? Esa es la pregunta que intentaremos responder en el artículo de hoy. Antes de hacerlo, consideremos qué factores tener en cuenta al seleccionar un CMS. Posteriormente, enumeraremos el mejor software CMS para eCommerce, intentando proporcionarte reseñas detalladas de cada uno.

Factores a considerar al seleccionar un CMS para E-Commerce

Facilidad de uso

En primer lugar, al seleccionar un CMS, considera tu propia experiencia técnica. Si careces de conocimientos técnicos, no tiene sentido seleccionar un CMS que ofrezca funcionalidad avanzada con una curva de aprendizaje pronunciada. En su lugar, es mejor seleccionar uno que ofrezca una interfaz simple y fácil de usar. Para personas no técnicas, las funciones de arrastrar y soltar son imprescindibles.

Personalización y flexibilidad

Aparte de esto, otro factor a considerar es el nivel de personalización y flexibilidad. Si deseas una tienda completamente personalizable, que te permita adaptar cada aspecto según tus requisitos, busca un CMS que tenga las menores restricciones. Por ejemplo, Magento es una plataforma de código abierto que te permite personalizar la tienda a través de extensiones de Magento 2 y trabajos de desarrollo personalizado de Magento 2. En contraste, Shopify tiene más restricciones ya que es una plataforma de eCommerce completamente alojada.

Escalabilidad

Otra cosa a considerar es la escalabilidad. Cuando todo sale bien, tu tienda experimentará un rápido crecimiento en unos pocos años. Por lo tanto, es importante considerar un CMS que crezca con tu tienda. Por lo tanto, al seleccionar un CMS, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Puede manejar un catálogo de productos en crecimiento o estás restringido a un número fijo?
  • ¿Puede la plataforma manejar mucho tráfico sin encontrar problemas de rendimiento?

SEO y otras capacidades de marketing

¿Qué es lo primero que harás después de configurar tu tienda en línea? Por supuesto, es comenzar a comercializarla ante la audiencia. La optimización para motores de búsqueda (SEO) es una de las estrategias de marketing clave para cualquier tienda en línea o incluso un sitio web simple. Por lo tanto, es importante tener un CMS que proporcione capacidades SEO avanzadas.

Por ejemplo, la capacidad de agregar etiquetas canónicas, implementar URL amigables para el usuario, crear mapas del sitio, optimizar las imágenes y más. Ten en cuenta que no todos los CMS ofrecen estas funcionalidades listas para usar. En su lugar, es posible que necesites extensiones o complementos de terceros para estas funcionalidades SEO y la mayoría de las otras funcionalidades de marketing.

La mayoría de los CMS solo ofrecen herramientas básicas de marketing por correo electrónico y marketing en redes sociales. Si bien pueden ser suficientes para tiendas pequeñas o aquellas que recién comienzan, carecen de la funcionalidad avanzada que necesitas para destacar. En la mayoría de los casos, estos no son gratuitos, lo que significa que tendrás que pagar para usarlos.

Seguridad

Nunca comprometas la seguridad de tu tienda. Si lo haces, te arrepentirás tarde o temprano. La razón es que las tiendas en línea están diseñadas para manejar mucha información sensible, incluidos los detalles de pago. Por lo tanto, cualquier deficiencia puede resultar en una situación desagradable. Perderás la confianza de tu audiencia objetivo, enfrentarás acciones regulatorias y estarás sujeto a innumerables demandas. Por lo tanto, considera si la tienda cumple con PCI-DSS y cuál es la política con respecto a los certificados SSL.

Capacidad de respuesta móvil

La captura de pantalla a continuación muestra el porcentaje de tráfico y pedidos provenientes de dispositivos móviles con respecto a los sitios minoristas globales.

cms ecoomerce

Como puedes ver por ti mismo, los dispositivos móviles generan el 77% del tráfico y el 67% de las ventas. Por lo tanto, no tiene sentido ignorar la capacidad de respuesta móvil al seleccionar el mejor CMS para eCommerce. Por lo tanto, pregúntate si el CMS permite optimizar el proceso de pago para usuarios móviles. ¿Los temas, plantillas y otros elementos de diseño son aptos para móviles?

Costo

No puedes administrar una tienda de eCommerce exitosa sin integraciones de terceros. La razón es que no es rentable o factible que las plataformas ofrezcan todas las funciones. Es por eso que permiten que terceros agreguen estas funciones en forma de complementos y extensiones. Al finalizar el CMS, busca extensiones relacionadas con marketing (correo electrónico, SEO, redes sociales), envíos y pagos. ¿Hay suficientes extensiones, cuál es su precio, son fáciles de configurar?

Rendimiento y velocidad

El rendimiento del sitio web y la experiencia del usuario van de la mano. Un sitio web lento puede resultar en carritos abandonados y reseñas negativas. Por lo tanto, busca un CMS que ponga especial énfasis en el rendimiento y la velocidad. Hazte las siguientes preguntas:

Rendimiento y velocidad

El rendimiento del sitio web y la experiencia del usuario van de la mano. Un sitio web lento puede resultar en carritos abandonados y reseñas negativas. Por lo tanto, busca un CMS que ponga especial énfasis en el rendimiento y la velocidad. Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto tiempo tarda en cargarse una página web en promedio?
  • ¿Hay una función para configurar una red de entrega de contenido?
  • ¿Hay herramientas para optimizar imágenes o hay soporte para imágenes WebP?

Soporte al cliente y comunitario

Además, otro factor clave a considerar es la calidad del soporte al cliente. Independientemente del CMS, es seguro que encontrarás desafíos o tendrás consultas. Por lo tanto, busca un CMS que ofrezca soporte 24/7 y multicanal. Aparte de esto, mira los foros de soporte comunitario disponibles. Una de las principales razones del éxito de WordPress son los foros comunitarios. Estos foros proporcionan soluciones, guías detalladas y actúan como centros de intercambio de conocimientos.

Opciones de pasarela de pago

Un CMS debe ser flexible cuando se trata de opciones de pasarela de pago. Una gran cantidad de usuarios abandonan sus carritos simplemente porque no pueden encontrar su opción de pago deseada. Por lo tanto, un CMS debe esforzarse por proporcionar el número máximo de opciones de pago de forma predeterminada o al menos tener la opción de configurarlas a través de extensiones.

Gestión de inventario

Una gestión eficiente del inventario es clave para el éxito de cualquier negocio, y no solo del eCommerce. Saber qué y cuándo pedir ayuda mucho a determinar el éxito de tu tienda. Por lo tanto, busca herramientas de gestión de inventario integradas y opciones para implementar variantes de productos.

Análisis e informes

Sin realizar un seguimiento del rendimiento de tu tienda, es imposible tomar decisiones informadas. Por lo tanto, busca un CMS que ofrezca herramientas avanzadas de análisis e informes integradas. Pueden ayudar a proporcionar información valiosa en áreas clave como la efectividad de las estrategias de marketing, el comportamiento del cliente en línea, los sentimientos del cliente y las tendencias de ventas.

Soporte multilingüe y multi-moneda

En caso de que planees vender internacionalmente, busca un CMS que admita varios idiomas y monedas. Por lo general, estas características se habilitan a través de extensiones o complementos de terceros.

Mejores CMS para E-commerce

1. Magento

Magento es un peso pesado del eCommerce de código abierto con más de 250,000 tiendas que dependen de sus potentes funciones. Magento es más adecuado para empresas medianas y grandes debido a sus altos precios. Aunque la edición Magento Open-Source está disponible de forma gratuita, necesitarás muchas extensiones para personalizarla. También requiere conocimientos expertos para crear y personalizar una tienda en línea en Magento.

Nota rápida: Consulta esta extensa lista de extensiones de Magento 2 desarrolladas por FME.

El mercado de Magento ofrece cientos de extensiones de Magento para aumentar la funcionalidad de tu tienda. El CMS proporciona algunas funciones listas para usar, como caché de página completa, CDN (red de entrega de contenido) y opciones avanzadas de base de datos que mejoran enormemente el rendimiento de la tienda. También tiene capacidades de múltiples tiendas, multi-moneda y multi-idioma.

Pros:

  • Magento es 100% flexible y escalable, por lo que puedes agregar productos ilimitados a tu tienda.
  • Obtienes excelentes funciones de SEO.
  • Magento es compatible con dispositivos móviles.
  • Puedes personalizar tu tienda como desees.
  • La gestión de la tienda es fácil.

Contras:

  • Magento es caro.
  • No es fácil crear una tienda en línea en Magento.
  • Magento necesita un buen entorno de alojamiento.
  • Magento tiene un soporte técnico deficiente.

2. Shopify

Shopify es una de las soluciones de eCommerce líderes y de más rápido crecimiento. Más de 1 millón de tiendas lo usan y han generado $319 mil millones en ventas entre 2016 y 2019.

Una de las características clave que hacen de Shopify una opción preferida para los usuarios es su facilidad de uso. Te permite construir una tienda en línea completamente funcional sin habilidades técnicas o la asistencia de un desarrollador o diseñador. Ofrece cientos de temas integrados que puedes personalizar según tus propios requisitos de marca.

Shopify es una solución "alojada", lo que significa que se ejecuta en sus propios servidores y no tienes que comprar alojamiento web o instalar software en ningún lugar.

Pros:

  • Ofrece una prueba gratuita de 14 días.
  • Es fácil de usar.
  • Las plantillas son atractivas y compatibles con dispositivos móviles.
  • La venta multi-moneda es posible, aunque tienes que confiar en una aplicación para implementarla.
  • Admite varios idiomas, aunque pueden aplicarse algunas limitaciones de funcionalidad.
  • Viene con una herramienta de marketing por correo electrónico gratuita que te permite alojar una lista de hasta 2,500 suscriptores de forma gratuita.
  • Viene con un blog integrado.
  • Se proporcionan aplicaciones tanto para iOS como para Android para permitirte administrar tu tienda sobre la marcha.

Contras:

  • Requiere que amplíes la funcionalidad de tu tienda instalando aplicaciones de terceros de pago (no todas).
  • Agregar campos personalizados, como cuadros de texto u opciones de carga de archivos, es complicado o requiere la instalación de una aplicación.
  • El procesador de pagos integrado, Shopify Payments, solo te permite vender desde ciertos países. Las pasarelas de pago de terceros conllevan una tarifa de transacción.

Precios

Shopify ofrece los siguientes planes de precios.

shopify

3. WooCommerce

WooCommerce es otro CMS de eCommerce muy popular con más de 4 millones de tiendas en línea que lo usan. Es un complemento gratuito de WordPress que convierte tu sitio de WordPress en una tienda de eCommerce.

Innumerables temas gratuitos y premium y más de 400 extensiones oficiales te ayudan a diseñar y mejorar la funcionalidad de tu tienda. Sin embargo, no es tan fácil como Shopify y necesitas conocimientos básicos de cómo funciona WordPress. Es posible que necesites la ayuda de un desarrollador si necesitas hacer personalizaciones extensas.

WooCommerce también se integra con cientos de soluciones, incluyendo Facebook, Sage, Zapier, MailChimp, ShipStation, Square, Stripe, Fulfilment by Amazon y más.

Pros:

  • WooCommerce es gratuito de usar y distribuir.
  • Es 100% personalizable y flexible.
  • Te da control total sobre tu contenido y tienda.
  • Tiene una amplia variedad de temas y complementos.
  • Una gran comunidad, documentación extensa y tutoriales facilitan la solución de cualquier problema.
  • Tiene soporte fácilmente disponible.
  • Viene con un blog integrado.
  • Tiene la amplia capacidad del blog de WordPress integrado.

Contras:

  • Requiere conocimiento de WordPress y WooCommerce.
  • Aunque el complemento principal de WooCommerce es gratuito, muchas extensiones no lo son.
  • Los costos de capital para un sitio WooCommerce deben presupuestarse. No es barato.
  • Se necesitan constructores de sitios de comercio electrónico especializados para implementar un sitio robusto.
  • El mantenimiento continuo es responsabilidad del propietario de la tienda.
  • WooCommerce por sí solo no cumplirá con el embudo de comercio electrónico.

Precios:

El complemento es gratuito, pero tienes que asumir los costos de alojamiento y la pasarela de pago de terceros.

4. BigCommerce

BigCommerce es probablemente la alternativa más fuerte a Shopify. Al igual que Shopify, es una solución de eCommerce "alojada" que viene con 12 temas gratuitos y 150 de pago y una amplia gama de herramientas de marketing.

Lo que hace que BigCommerce se destaque entre sus competidores es que su plan de nivel de entrada proporciona todos los ingredientes clave necesarios para una tienda en línea, incluidos múltiples monedas. BigCommerce también te permite crear una cantidad muy grande de variantes de productos, a diferencia de Shopify, que solo permite 3.

Pros:

  • No hay tarifas de transacción, incluso si usas una pasarela de pago de terceros.
  • Obtienes herramientas de informes profesionales en todos los planes.
  • Los cálculos de envío en tiempo real de terceros están disponibles en cualquier plan.
  • Es realmente fácil crear campos personalizados.
  • Ofrece excelentes funciones de SEO, como crear URL cortas, formato AMP y optimización automática de imágenes.
  • Obtienes un número ilimitado de cuentas de personal en cualquier plan.
  • Viene con un blog integrado.

Contras:

  • La funcionalidad de carrito abandonado no está incluida en el plan estándar.
  • Hay límites en el límite de ventas anuales. Para más ventas, tienes que actualizar tu plan.
  • A diferencia de algunos productos competidores, no hay descuentos de envío disponibles en ningún plan.
  • El blog integrado no facilita los feeds RSS.

Precios:

bigcommerce

5. PrestaShop

Prestashop es otra solución de eCommerce de código abierto para un CMS que es una buena opción para tiendas pequeñas y medianas. El desarrollo web de Prestashop requiere menos recursos/servidores que algunas otras opciones; sin embargo, también puede limitar la escalabilidad. Debido a esto, definitivamente es más adecuado para pequeñas empresas que recién comienzan. El software es gratuito para descargar y puedes instalarlo en tu propio servidor o usar una versión alojada.

Hay alrededor de 150,000 tiendas en línea basadas en PrestaShop en todo el mundo. Actualmente, PrestaShop está disponible en 65 idiomas internacionales.

Pros:

  • Prestashop es excelente para tiendas con bajo presupuesto.
  • Más de 25000 módulos de prestashop te ayudan a agregar cualquier funcionalidad que desees a tu tienda.
  • La plataforma ofrece excelentes herramientas promocionales, como cupones, vales, ofertas.
  • La personalización es fácil.

Contras:

  • Los módulos a veces pueden ser difíciles de hacer trabajar juntos.
  • Los módulos pueden ser muy costosos.
  • PrestaShop Ready tiene opciones limitadas para ayudarte a hacer crecer tu negocio.

Precios:

El software es gratuito, pero tienes que asumir los costos de alojamiento y la pasarela de pago de terceros.

6. Open Cart

Open Cart es otra plataforma de eCommerce popular que ofrece una extensa biblioteca de temas, cubriendo casi todos los nichos posibles. Aparte de esto, los comerciantes no tienen que preocuparse por otros aspectos, incluida la compatibilidad con dispositivos móviles, SEO o facilidad de uso, ya que la plataforma atiende efectivamente estos aspectos. Las características avanzadas se pueden agregar desde una biblioteca que alberga más de 13,000 módulos. Si estás interesado en Open Cart, tienes tres opciones posibles como se muestra a continuación:

open cart

Pros:

  • Es de código abierto, lo que significa que es gratuito de usar.
  • Proporciona una extensa biblioteca de módulos que cubren todos los aspectos de la gestión de la tienda, incluido el marketing.
  • La interfaz es bastante sencilla, lo que la hace bastante fácil de usar.
  • Tiene soporte para múltiples idiomas y monedas.

Contras:

  • La escalabilidad es una preocupación con esta plataforma.
  • Los conflictos entre extensiones son bastante comunes, lo que obliga al usuario a contratar un equipo dedicado para resolver los problemas.
  • Las características listas para usar son bastante básicas.

Precios:

Es gratuito de usar, pero otras versiones son de pago.

7. Salesforce Commerce Cloud

Antes de que incluso consideres Salesforce Commerce Cloud como una opción, debes saber que no es ideal para tiendas pequeñas y medianas. Según nuestra experiencia, solo lo recomendamos para tiendas grandes y aquellas que apuntan a múltiples ubicaciones geográficas. El punto destacado de este CMS de eCommerce es que ofrece una experiencia omnicanal perfecta, integrando varios puntos de contacto de manera exhaustiva. Aparte de esto, el CMS utiliza IA para transformar la experiencia del usuario. Por ejemplo, su destacada herramienta de IA, Einstein envía recomendaciones de productos personalizadas y notificaciones.

Pros:

  • Hay un alto nivel de personalización disponible.
  • Herramienta perfecta para tiendas grandes.
  • Herramienta perfecta para tiendas grandes.
  • Ofrece una experiencia omnicanal perfecta, integrando aplicaciones móviles, plataformas de redes sociales, sitio web y tienda física.
  • Construido con la escalabilidad en mente.

Contras:

  • Bastante caro en comparación con otras plataformas.
  • Bastante complejo de configurar y aprovechar al máximo las características.
  • Opera en un modelo SaaS, ofreciendo así una personalización limitada.

Precios:

Diferentes modelos de precios como se muestra a continuación.

salesforce commerce cloud

Reflexiones finales sobre los mejores CMS para eCommerce en 2024

Está claro a partir de la discusión anterior que ningún CMS de eCommerce único es el más adecuado para todos los tipos de tiendas y negocios. Cada uno viene con sus propias fortalezas y limitaciones y, según los requisitos y objetivos de tu negocio, depende de ti decidir cuál funcionará mejor para ti. Para que esta decisión sea aún más fácil para ti, considera las siguientes conclusiones.

  • Si vas a construir una tienda de dropshipping con bajo presupuesto y cero habilidades técnicas, Shopify es, sin duda, la solución definitiva.
  • Si puedes trabajar con WordPress y deseas implementar todas las funcionalidades básicas de una tienda en línea con un presupuesto limitado, elige WooCommerce.
  • Si deseas todas las características de una tienda en línea completamente funcional y escalable, sin importar la naturaleza de tu negocio, en un plan de nivel de entrada, BigCommerce es para ti.
  • Si eres una gran empresa, abierto en cuanto a presupuesto y prefieres escalabilidad ilimitada, súper rendimiento y personalización, Magento es tu solución.
  • Si eres una pequeña o mediana empresa y tienes habilidades técnicas de nivel medio, elige PrestaShop.

Eso es todo sobre los mejores CMS para eCommerce en 2024. Por favor, háznos saber si tienes alguna pregunta con respecto a este artículo.

Algunos otros artículos que podrían interesarte:

This blog was created with FME's SEO-friendly blog